Envíos gratis a toda Colombia por compras superiores $150.000 COP

Mira cómo emprende una marca de cannabis en Colombia

Diana Aguilar y Marcela Joya nos hablan de BIONNABIS, una línea de cosméticos a base de CBD extraído del cáñamo. Las emprendedoras relatan sus inicios hasta sus planes a futuro

https://ciudadcannabis.com/news/actualidad/mira-como-emprende-una-marca-de-cannabis-en-colombia/

18/02/2020 

 Diana Aguilar y Marcela Joya fundaron BIONNABIS hace cuatro años

No todo el cannabis te genera efecto psicoactivo, también tiene muchos beneficios que se pueden aprovechar para el bienestar”, ese es el criterio de Diana Aguilar y Marcela Joya, dos emprendedoras colombianas que hace 4 años decidieron fundar “BIONNABIS”, una marca con la cual se interesaron en ofrecer una línea cosmética elaborada con extractos de cannabis y al mismo tiempo erradicar los estigmas en torno a la planta.

Un objetivo nada fácil hace un lustro cuando en Latinoamérica todavía se veía el cannabis como una planta nociva y dar los primeros pasos en la industria resultaba complicado ante las normativas vigentes.

Aún así decidieron poner en marcha su proyecto, de una manera estructural y debidamente planificado. “Cuando se ejecuta un proyecto, se debe hacer con mucha responsabilidad y con la intención de generar un aporte social, por lo tanto hay que estar bien preparado”, destacan las empresarias, quienes bajo esa metodología comenzaron su preparación en el tema del cannabis con algunos conocimientos que aprendieron sobre el negocio en Estados Unidos y aplicaron en tierras neogranadinas, donde realizaron los respectivos trámites ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) para obtener sus registros sanitarios.

En sus inicios

“El inicio fue bastante complicado, ya que las autoridades tenían poco conocimiento sobre el tema y prevalecía el estigma en general sobre la planta.  Ni siquiera se fijaba diferencias entre cannabinoides como el CBD ó THC”, comentan Diana Aguilar y Marcela Joya, quienes también recuerdan que para el momento estaba completamente prohibido que los envases o etiquetados de los productos con Cannabis mostraran la palabra cannabis y/o exhibieran una imagen alusiva a la planta.

A pesar de esas restricciones, siguieron adelante al igual que las reformas a las regulaciones existentes, poco después permitieron la palabra cannabis e imágenes en productos.

En 2017, lanzaron al mercado su primera crema de uso tópico y en la actualidad cuenta con cinco diferentes productos que incluye aceites, jabones y pomadas, todos elaborados con ingredientes de origen orgánico, a la par Aguilar y Joya han impulsado una campaña informativa a través de las redes sociales de “BIONNABIS” también han participado en diversos eventos académicos para difundir los beneficios del CBD.

En principio muchas personas nos preguntaban si nuestros productos provocaban un `high´ que alteraba la conducta. Nosotras dejamos claro que no todo el cannabis te genera dicho efecto, también tiene muchos beneficios, como el CBD que no es psicoactivo y ayuda a relajar, calmar y nutrir la piel  alcanzando bienestar desde un enfoque holístico y natural”, precisan las jóvenes empresarias.

Mediante ese proceso, aseguran que hoy día ya el público colombiano está más informado sobre el cannabis con fines terapéuticos, aunque dejan claro que se debe continuar con las campañas de información, tanto es así que desde BIONNABIS disponen de un servicio de asesoramiento a todos aquellos emprendedores interesado en impulsar su propia marca.

De igual manera, mantienen su participación en eventos de la región, donde hablan desde sus experiencias. Ya lo han hecho en un diplomado de cannabis medicinal realizado en Bogotá y Santa Marta, en el Simposio latinoamericano MJBIZDaily, en  Conferencia sobre Bebidas Infundidas con CBD, además de su participación en la reglamentación de Cannabis Medicinal y Científico en Colombia.

Desarrollo con responsabilidad

Aguilar y Joya consideran que la industria se desarrolla con responsabilidad en Colombia, aunque ven con preocupación que a la par crece un mercado negro que perjudica a todo el sector, pues en la calle proliferan las “cremas mágicas” que promocionan con marihuana y prometen “milagros”, cuando en realidad no contienen compuestos del cannabis o no cumplen con los estándares de calidad.

“Este tipo de cremas por lo general no son transparentes con su proceso de elaboración, por lo tanto se desconoce los detalles de su composición y el origen de los cultivos, lo cual es riesgoso, ya que puede contener pesticidas, metales pesados y otros agentes químicos nocivos para la salud”, recalcan Aguilar y Joya.

Justamente eso repercute tanto el consumidor que pierde confianza en el producto, como en quienes apuestan por promover una industria seria, sin embargo ambas declarantes creen que la piratería se puede combatir desde la información al usuario. “Todos debemos optar siempre por marcas confiables. De esta manera, es posible conseguir un artículo seguro y efectivo”, destacan.

Asimismo sostienen que quienes forman parte de la industria deben trabajar para que el sector evolucione, a través de constantes procesos de actualización que permitan estar al día con las tendencias en un entorno seguro y efectivo.

Bajo esa intención, relatan que el año pasado viajaron a Israel, cuna del cannabis medicinal y tuvieron la oportunidad de compartir experiencias con el célebre profesor Raphael Mechoulam, sobre los usos del cannabis en la medicina y la cosméceutica.

“Fue una experiencia enriquecedora, en la cual aprendimos valiosos conocimientos que hoy por hoy ponemos en práctica en Colombia y compartimos con todo aquel que esté interesado”, describen.

Las representantes de “BIONNABIS”, confían en que el gobierno afiance su trabajo de regulación y la industria continúe su consolidación hasta que en un plazo no muy lejano Colombia se convierta en el principal exponente de la región.  

¿Te gustó este artículo? Compártelo en tus redes sociales.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Abrir chat
Es un gusto que estes aquí!!!
Hola!!!
En qué podemos asesorarte?