Envíos gratis a toda Colombia por compras superiores $150.000 COP

LA INDUSTRIA DEL CANNABIS EN TIEMPOS DE COVID-19

El aumento del número de personas aisladas a nivel mundial a causa del Coronavirus ha resultado en un incremento de la demanda de Cannabis, afirmó el gobernador de California Gavin Newson, quién clasifica estas empresas como “esenciales” durante estos tiempos de crisis mundial, debido a su impacto en el desarrollo económico, salud mental y física de las personas.

La principal razón son sus usos terapéuticos, en esta época los estados de ánimo no son los mejores y la tendencia a presentar estrés, ansiedad y depresión están en aumento todo esto causado por la pérdida humana, la crisis sanitaria, la incertidumbre económica y el aislamiento obligatorio.

Esto no sólo en California, cifras recientes del proyecto Échele Cabeza y la  Corporación Acción Técnica Social (datos obtenidos mediante encuesta) manifiestan que en Colombia el consumo de cannabis aumento un 25% en esta cuarentena, lamentablemente no en las mismas condiciones de legalidad que en California, pero sí con enfoque medicinal con el fin de nivelar y mitigar el estrés, la ansiedad y la depresión.

Esta cifra deja mucho para analizar, si esto sucede en tiempos de pandemia es un buen indicativo para pensar y creer que es éste el momento clave para la industria del Cannabis en Colombia, las secuelas que esta dejando y dejará el COVID-19 están enfocadas en salud mental (y económico) y aquí es cuando el Cannabis toma protagonismo, la humanidad esta agotada de químicos que “sanan” con gran rapidez pero los efectos secundarios son casi que para toda la vida.

Adicionalmente el Cannabis es catalogado como un salvavidas para la economía nacional, según un estudio realizado por la firma Econcept que lidera el ex ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry , manifestó varios datos que confirman ese potencial: ” las exportaciones oscilarían entre 2.300 y 17.700 millones de dólares dependiendo del percentil de la distribución de resultados que se analice” (El Tiempo)

También es el momento ideal para que Colombia no sólo sea protagonista y líder en exportación, también debemos pensar en los pacientes/consumidores nacionales y el acceso a cannabis orgánico con estándares farmacéuticos.

En conclusión, después de que en Colombia el Cannabis se identificara por muchos años como la “mata que mata” llegó el momento de transformar nuestros prejuicios, aceptar que es “la mata que sana” y darle el uso medicinal e industrial que corresponde.

Bionnabis

¿Te gustó este artículo? Compártelo en tus redes sociales.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Abrir chat
Es un gusto que estes aquí!!!
Hola!!!
En qué podemos asesorarte?