Profesor Raphael Mechoulam
El año pasado estuve por segunda vez en Israel, país pionero en Cannabis Medicinal, el motivo de mi viaje: conocer el centro de investigación de cannabinoides más grande y con mayor trayectoria en el mundo, el Multidisciplinary Center for Cannabinoid Research ubicado en Jerusalén.
El 21 de agosto tomé un vuelo Bogotá-París-Tel Aviv, por supuesto los meses más calurosos del año y cuando digo calor, me refiero a 30 grados centígrados en un país desértico.

Cuatro meses antes de mi viaje había contactado al Doctor Joseph Tam, director del centro, con el fin de programar una visita al centro de investigación y por supuesto para coordinar una cita con el Profesor Raphael Mechoulam a quien yo llamo el Albert Einstein del Cannabis.
Contactar al Doctor Joseph Tam no fue fácil, tuve que ser muy insistente con mis correos y llamadas, obviamente cuando recibí respuesta por parte de él no pude ocultar mi alegría, admito que salté y sonreí de emoción y más cuando en un correo me facilitó su teléfono personal para poder estar en contacto para mi llegada a Jerusalén, sin embargo, quedé triste cuando le pregunté si podía coordinar una cita con el profesor Raphael, para lo cúal me respondió que era bastante difícil y que debía ser yo quien debía insistir en lograr una cita con él. Me encantan los retos, así que me puse en la tarea de contactar al Profesor, me tomó 3 meses cruzar un correo con él en el cual le conté sobre mi viaje a Israel y mi cita con el Doctor Tam, aún así no obtuve respuesta…
El 29 de agosto aún sin conseguir respuesta por parte del profesor Raphael, me aventure a llamarlo a su oficina, no quería molestar ni invadir su espacio pues ya había enviado demasiados correos y creanme cuando digo demasiados es otro nivel… llamé, timbró y timbró el teléfono hasta que desafortunadamente respondió la contestadora (en hebreo). Posteriormente, opté por dejar un mensaje de voz, colgué y seguí mi día «normal», ese mismo día en la tarde recibí un correo del profesor Raphael Mechoulam donde me preguntaba si se ajustaba mi tiempo para reunirnos justo después de mi cita con el Doctor Tam, no me tomó ni 1 segundo en responder que SÍ, que confirmaba nuestra reunión el día 3 de septiembre al medio día y que agradecía mucho su tiempo. Nuevamente salté y sonreí de alegría!!!
El 3 de septiembre viajé de Tel Aviv a Jerusalén, 1 hora de camino bajo un sol que por mas aire acondicionado que tuviera sentía que me moría (literalmente) y sumándole a eso los nervios de conducir en un país donde todas las señales de transito están en hebreo… gracias a Dios existe Waze!!!

El día anterior estaba muy nerviosa no sabía como iniciar la charla, como vestirme (pues con ese calor solo usaba short, sandalias y camiseta) que hacer, como caminar, como mirar, como todo jajaja pero claro ante todo debía ser YO.
Cuando llegué a Jerusalén, aunque muchos de ustedes no lo crean es una ciudad grande y moderna con una mezcla religiosa increíble, la temperatura estaba en 32 grados centígrados, 2 grados más!!! que ya no podía resistir, adicionando a eso mis nervios…
Debía llegar al Campus Ein Kerem School of Pharmacy, el cúal queda en una colina casi que eterna de subir, llegué al campus y claro, me perdí…no encontraba el estacionamiento pues es un campus enorme y por mas que preguntaba por la facultad de farmacia nadie me entendía, tuve que dejar la pena a un lado y escribirle al Doctor Tam si podía darme indicaciones para poder estacionar y llegar a su oficina, él muy amablemente me oriento logré estacionar y luego debía caminar para encontrar el respectivo edificio, ahí me perdií por segunda vez. Estaban en remodelación, por lo tanto la entrada habitual ya no era una entrada, al darme cuenta ya íba 15 minutos tarde a mi cita!!!
Por fin logre llegar al edificio de Pharmacy, cuando llegué quede sin palabras, me imaginaba un centro de última generación, última tecnología, científicos adultos, máxima seguridad y oficinas lujosas, pero no, los israelitas tienen una cultura sencilla y sin fachada alguna (por lo general). Era una edificio moderno dentro de lo normal, habían científicos muy jóvenes en tenis y sandalias (yo iba en sandalias por que no soportaba los tenis entonces no me sentí mal jajaj), pasillos sencillos, laboratorios completos y oficinas normales, entonces entendí que no se necesita una infraestructura grande y lujosa para dejar huella en el mundo, se necesita disciplina, intelecto y ante todo seres humanos con ganas de hacer las cosas bien. Cabe resaltar que en este centro de investigación se han realizado importantes estudios, entre ellos el aislamiento, determinación estructural y síntesis del famoso cannabinoide THC y la mayor investigación del Sistema Endocannabinoide, entre otros.

Finalmente llegué a la oficina del Doctor Tam, yo estaba roja y sudando (que pena)!!! El Doctor Tam me recibió con gran amabilidad e intrigado que viniera desde Colombia. Le presenté nuestra empresa y le hablé sobre la regulación del Cannabis Medicinal en Colombia, sostuvimos una charla de 40 minutos, le manifesté que quería conocer como funcionaba el sistema de salud con Cannabis Medicinal, me comentó que Israel cuenta con un amplio equipo de médicos especializados en Cannabis medicinal, así como dispensarios autorizados y que al contar con amplios estudios de diversas patologías y su tratamiento con cannabinoides es mas fácil el manejo de este tema, teniendo en cuenta que Israel integró el Cannabis Medicinal a su sistema de salud desde el año 2010, sin embargo aún quedan vacíos por llenar y procesos que mejorar.

El Dr. Tam me comentó su punto de vista del verdadero negocio del Cannabis Medicinal en el ámbito monetario, me comentaba que la investigación y patentes generan las ganancias mas lucrativas y por supuesto ellos ya cuentan con varias.
No crean que en esos 40 minutos sólo hablamos lo que les acabo de contar, hay temas de reserva personal que guardo para el crecimiento responsable de nuestra empresa.
Terminé la reunión con el Doctor Tam y ahora debía buscar la oficina del Profesor Raphael, menos mal quedaba en el mismo edificio, de nuevo mis nervios sobresalían pues me dirigía a conocer a unos de los científicos mas importantes en el mundo entero!!!

Llegué a su oficina y quede aún mas sorprendida, una oficina llena de libros y enciclopedias entre ellas farmacopeas y vademécums, un escritorio mediano con un computador y un teléfono fijo, no había una silla para visitantes y el profesor tuvo un gesto increíble: salió él mismo a buscar una silla!!! y ustedes saben a que me refiero, normalmente en latinoamerica toca hacer lobby para que lo atiendan los encorbatados…
El profesor inició la conversación haciendo un listado de las patologías que han tenido éxito al ser tratadas con cannabinoides, haciendo énfasis en que es muy importante conocer la concentración de cannabinoides en una extracción, así mismo afirmó que el CBD es un componente que no presenta efectos secundarios como si los presenta el THC pero que tampoco se debe catalogar el CBD como un suplemento dietario diciendo que «nadie toma una aspirina si no la necesita» . También manifestó que la industria del Cannabis debe enfocarse en la investigación médica científica y no sólo en el cultivo y comercialización de la planta.
Una de las preguntas que le realicé al profesor fue su opinión sobre la legalización del cannabis recreativo para lo cual me respondió que eso era una decisión social y que se debía ser cuidadoso con las concentraciones de THC, así mismo aclaró que la parte recreativa nunca se debía poner al mismo nivel que la medicinal, supongo se refería al movimiento cannábico y defensor de la planta donde se habla de ésta sin marcar esa gran diferenciación.
También le pregunté si tenia un consejo para la industria del cannabis en Colombia para lo cúal me dijo que recomendaba estrictamente que los lotes de producción de extractos de cannabis fueran minuciosamente analizados para conocer las concentraciones de CBD y THC y sobre todo la pureza de la planta.
Nuestra reunión duro 47 minutos, pero nuevamente reservo información para nuestra empresa.
En conclusión puedo decir que mas allá de ser un experto en Cannabis, es una persona con un conocimiento y sabiduría inigualable, me asombró su total desapego por el negocio del Cannabis, su interés más grande es transmitir todo su conocimiento para el avance de la química y la medicina.
Para finalizar el profesor Mechoulam me entrego de sus propias manos estudios preclínicos para el desarrollo de productos tópicos con cannabis para el tratamiento de diversas patologías en la piel sabiendo que ése es el enfoque de nuestra empresa en este momento.

Terminé mi visita haciendo un recorrido por las instalaciones del centro de investigación y con mucho conocimiento para aportar a la industria.

Marcela Joya R.
CEO BIONNABIS