Tu piel y los ingredientes Cosméticos


La piel es la principal barrera protectora del cuerpo y a su vez es el órgano más grande del cuerpo humano. La piel intenta mantenerse al margen de todos los agentes contaminantes que hay en el exterior pero acaba absorbiendo gran parte de lo que entra en contacto con ella.
Lo que significa que, si no los escoges bien, tus cosméticos pueden llegar a ser un gran enemigo. Si los productos que usas contienen sustancias nocivas, entrarán a tu organismo a través de tu piel y acabarán acumulándose, teniendo presente que aproximadamente el 60% de las sustancia que entran a nuestro cuerpo lo hacen a través de la piel.
Muchas de las sustancias utilizadas en la industria cosmética son disruptores endocrinos, es decir, alteradores hormonales. Están estrechamente vinculadas a alergias, cáncer y con otras de nueva aparición como el síndrome de hipersensibilidad química.
Desde que iniciamos nuestro día utilizamos productos químicos nocivos, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) aproximadamente en el día nos aplicamos al rededor de 12 productos, como crema dental, enjuague bucal, shampoo, acondicionador, jabón, crema corporal, maquillaje, desodorante, espuma para afeitar, perfume, bloqueador, etc, y si pensamos en la cantidad de ingredientes químicos que contiene cada uno de estos productos y que nuestra piel absorbe estamos generando un efecto coctel en nuestro organismo por toda la combinación de productos que aplicamos sobre nuestra piel y es aterrador con sólo pensarlo!!!
Además, la utilización de estos componentes juega un terrible papel en la destrucción de ecosistemas, como mares, ríos, lagos, selvas, que día a día vemos afectados por la industria cosmética.

Adicional a esta problemática nos encontramos hoy en día que el diseño y los etiquetados de los productos son confusos.
Que un producto se venda con una apariencia natural no significa que lo sea. Ni siquiera que se nombre a sí mismo como vegano ó natural, puesto que puede llegar a contener derivados del petróleo y aún así no manifestarlo en su diseño.
Por esto es de gran importancia aprender a leer las etiquetas.
Claro que eres libre de usar y/o consumir lo que desees. Pero si te preocupa tu salud y la del planeta, te invito a que, cuando vayas a escoger un producto cosmético, prestes atención a los ingredientes que contiene.
La única forma que tienes de comprobar qué ingredientes llevan los productos es leyendo las etiquetas y verificando su registro INVIMA, actualmente la norma sanitaria en Colombia exige que todo producto lleve en su etiquetado todos los ingredientes que lo componen.
Pero descifrarlas no es tarea fácil. Por esto hoy queremos compartir contigo este documento donde encontraras algunos componentes tóxicos que están presentes en los cosméticos.
Es una tabla donde enumeramos algunos ingredientes tóxicos habituales, qué efectos tienen sobre el organismo y/o el medio ambiente y bajo qué nombre los vas a ver en las etiquetas.
Si quieres descárgala y guárdala en tu celular para cuando vayas a hacer tus compras, seguro te será de mucha utilidad.
También queremos contarte que en Bionnabis nos preocupamos mucho por todo lo que te hablamos anteriormente, es por esto que hacemos todo lo posible para que nuestra línea sea lo mas natural posible, usamos aceites vegetales, preservantes naturales como la vitamina E (que la encontrarás en casi todos nuestros productos) ó el Hebeatol de origen vegetal que nos ayudan a preservar nuestras formulaciones, así mismo implementamos envases en vidrio color ámbar que ayudan a conservar los ingredientes sin generar cambios en sus propiedades ni transferir componentes como el BPA proveniente del plástico, también cada uno de nuestros extractos naturales son obtenidos de cultivos orgánicos a través de procesos de laboratorio que aseguran su eficacia, seguridad y estabilidad.
Siempre trataremos de hacer todo lo que este a nuestro alcance para cuidar tu salud, bienestar y belleza teniendo presente que también debemos pensar en nuestro planeta tierra!!!