Qué dice la OMS sobre el uso de CBD?
La OMS dictaminó que el CBD no es adictivo, ni nocivo para la salud y tiene potenciales propiedades terapéuticas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), órgano de las Naciones Unidas, determinó que el Cannabidiol (CBD), molécula no psicoactiva de la planta Cannabis Sativa L., no es una sustancia peligrosa que, por el contrario, cuenta con un alto potencial terapéutico.
A inicios del año 2019, la OMS había anunciado que después de 82 años, el Comité de Expertos en Drogodependencia haría una revisión específica sobre la evidencia médica que existe sobre el CBD.
En un hecho históricos, la reunión se llevó a cabo en Ginebra del 6 al 10 de noviembre con respaldo de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) quienes habían llamado a las organizaciones interesadas en emitir opiniones sobre el tema.
El reporte (puedes ver el reporte aquí) dio a conocer las conclusiones obtenidas por los expertos luego de revisar la literatura existente sobre una droga que ocupa un lugar dentro de la Lista I de Sustancias Prohibidas a nivel mundial.
La conclusión más importante a la que llegaron los expertos de la comunidad internacional es el reconocimiento de importantes beneficios en la salud y la no peligrosidad de este Cannabinoide utilizado actualmente para múltiples tratamientos médicos.
Los comentarios del reporte se dan en diferentes sentidos. En un primer nivel se habla sobre el nulo registro de dependencia.
“En uso humano, ningún estudio asistido reportó potencial dependencia del CBD en humanos que haya sido identificado… En animales, la literatura disponible no respaldó un abuso potencial del CBD”.
El segundo aspecto concluido resalta que no existe abuso individual o social a causa de un mal uso de la sustancia. Tampoco se reportaron problemas de tráfico en países.
“No hay casos reportados de abuso o dependencia del uso del CBD puro. No hay preocupaciones en la salud pública, como manejar bajo los efectos de la sustancia”.
Asimismo, se reconocieron los estudios clínicos y pre-clínicos en torno a la sustancia. “El CBD ha sido investigado para una variedad de condiciones como la epilepsia cuya área es donde más avances se han realizado.”
“Hay evidencia preliminar que el CBD puede ser eficaz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, cáncer, psicosis, Parkinson y otros”. Finalmente, la OMS hace una recomendación sobre la posibilidad de quitar al CBD de la clasificación actual.
“Basado en la evidencia, el CBD carece de psicoactividad. Por otro lado, estudios emergentes sugieren una alta promesa terapéutica”.

Resumen del Informe de la OMS sobre el CBD:
Los resultados de este informe podrían impactar positivamente el acceso y contribuir al cambio de las legislaciones en los países donde actualmente los pacientes empiezan a tener conocimiento. Sobre todo, si en el seno de la prohibición federal estadounidense se tomen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Muchos países del mundo han aceptado los usos del CBD en los programas de salud, sobre todo en pacientes con epilepsia. El informe no toca el tema del conocido componente psicoactivo THC.
- El CBD no es adictivo ni dañino para la salud: Se recoge que, según estudios realizados en animales, no se ha identificado tolerancia ni se han reportado estudios que señalan dependencia física. Se ha identificado el efecto opuesto. Las dosis altas al no afectar al aumento de liberación de dopamina. Respecto a las consecuencias del potencial abuso de este Cannabinoide, según la estimulación intra craneal analizada en ratones, no se ha encontrado ningún efecto adverso por el uso abusivo del CBD. De los estudios médicos realizados con humanos, se extrae que el CBD despierta la misma adicción que el placebo. Y que el Cannabidiol no produce, por sí solo, ningún efecto significativo psicoactivo o cardiovascular. Concluyen también que el CBD no produce ninguna consecuencia negativa por abuso.
- No provoca alarma social: En el segundo punto del informe de la OMS, se reconoce no haberse identificado ninguna preocupación pública sobre el uso del CBD o accidentes relacionados con esta sustancia. El CBD tiene potencial como sustancia medicinal. El informe señala que varias investigaciones avanzadas han demostrado su efectividad contra la epilepsia y adjuntan un listado de otras dolencias para las que el CBD podría ser de utilidad.
Esta es la primera vez en la historia que una organización de las Naciones Unidas reconoce las propiedades terapéuticas del cannabis.